![](https://www.bomberos.gob.pa/wp-content/uploads/2025/02/extintores-obligatorios-instituciones-publicas-privadas-001-750x420.jpg)
EXTINTORES OBLIGATORIOS: LA NORMATIVA QUE EXIGE SU INSTALACIÓN EN COMERCIOS E INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS
Extintores Obligatorios: La Normativa que Exige su Instalación en Comercios e Instituciones Públicas y Privada
Los extintores portátiles son esenciales para la seguridad contra incendios, y su instalación es obligatoria en comercios e instituciones tanto públicas como privadas. Un uso adecuado de estos equipos puede prevenir incendios graves y reducir significativamente los daños materiales y humanos. Pero, ¿dónde se exigen y cuál es el tipo adecuado para cada incendio?
Regulaciones y Normativas
El Capitán Félix Robertson, jefe nacional de Sistemas Especiales de la Dirección Nacional de Seguridad, Prevención e Investigación de Incendios (DINASEPI) del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, destaca que la normativa internacional NFPA 10 regula la instalación, mantenimiento y ubicación de los extintores portátiles.
“Los extintores deben estar correctamente señalizados, visibles, accesibles y libres de obstáculos. Además, es fundamental realizar su mantenimiento periódico y asegurarse de que cuenten con el collar de verificación correspondiente”, señaló el Capitán Robertson.
Lugares donde son obligatorios los extintores
Los extintores portátiles son de instalación obligatoria en diversos espacios y vehículos, incluyendo:
• Centros de salud
• Comercios y oficinas
• Hoteles y restaurantes (con extintores tipo K para fuegos causados por aceites y grasas)
• Vehículos (con extintores ABC de polvo, eficaces ante incendios de líquidos inflamables, materiales combustibles y equipos eléctricos)
Tipos de extintores y sus aplicaciones
Cada tipo de incendio requiere un extintor específico para un control efectivo:
• Extintor de agua: Ideal para incendios de clase A (madera, papel, tela, plásticos). No debe utilizarse en incendios eléctricos.
• Extintor de polvo: Versátil y común, apto para incendios de clases A, B y C.
• Extintor de CO2: Eficaz contra incendios de clases B y C, especialmente en espacios con equipos eléctricos, ya que no deja residuos.
• Extintor de espuma: Recomendado para incendios de clases A y B, pero no apto para fuegos eléctricos.
• Extintor para metales: Diseñado para incendios de clase D, originados por metales inflamables como potasio o sodio.
Consejos esenciales para su uso
El Capitán Robertson enfatizó la importancia de conocer el funcionamiento de los extintores y recibir capacitación en su uso. Además, destacó la necesidad de realizar inspecciones periódicas para garantizar que los extintores estén en óptimas condiciones.
Para utilizar un extintor correctamente, es fundamental:
• Sostener la manguera adecuadamente.
• Identificar y calibrar la presión del extintor.
• Conocer los tipos de chorros y sus funciones.
• Seleccionar el extintor adecuado según el tipo de incendio.
El conocimiento y el mantenimiento adecuado de los extintores portátiles pueden marcar la diferencia entre un incidente menor y una catástrofe. La prevención y la preparación son claves para una respuesta eficaz ante emergencias.
BG