“PREVENCIÓN DE INCENDIOS EN EDIFICIOS: CLAVE PARA LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA”
Garantizar la seguridad de las personas y la protección de sus bienes es un compromiso ineludible en el diseño y mantenimiento de edificaciones. La prevención de incendios juega un papel fundamental en este objetivo, regida por las normativas del Ecosistema de Protección contra Incendios y Seguridad Humana de la NFPA (National Fire Protection Association), así como por las regulaciones nacionales aplicables en Panamá.
La ingeniera Alexandra de Salas, del Departamento de Inspecciones Técnicas de Visado de Proyectos, adscrita a la Dirección de Seguridad, Prevención e Investigación de Incendios del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP), enfatizó la importancia de que todas las edificaciones cumplan con los estándares mínimos de seguridad y prevención de incendios.
“La norma NFPA proporciona un marco de referencia esencial para reducir riesgos y prevenir pérdidas humanas y materiales ocasionadas por incendios, fallas eléctricas y otros peligros”, explicó la Ing. de Salas. En Panamá, esta normativa es clave en la evaluación de sistemas eléctricos y otras infraestructuras críticas para la seguridad.
Desde las fases iniciales de construcción, el BCBRP desempeña una labor preventiva que abarca la revisión de anteproyectos, planos, inspecciones de ocupación y supervisión de obras en desarrollo. La vigilancia es continua, con evaluaciones periódicas enfocadas en sistemas de alarmas y redes de gas, entre otros elementos esenciales para la seguridad.
La Ing. de Salas también resaltó la necesidad de cumplir con las normativas a través de inspecciones iniciales, seguimientos regulares y controles de oficio.
Entre los principales sistemas de prevención de incendios se incluyen:
- Sistemas eléctricos y pararrayos
- Instalaciones de gas
- Sistemas de detección de fuego y alarmas
- Rociadores de agua y extintores
- Alarmas sonoras y visuales
- Sistemas de evacuación y otras medidas de protección pasiva
Además, el marco regulatorio establece disposiciones adicionales, como la restricción en el acceso a materiales combustibles y la habilitación de múltiples salidas de emergencia, garantizando así una respuesta efectiva ante cualquier eventualidad.
La prevención de incendios no es solo una responsabilidad de las autoridades, sino un compromiso de toda la sociedad. Cumplir con las normativas y fomentar una cultura de seguridad es clave para reducir riesgos y proteger vidas.
bgs