BOMBEROS INSPECCIONAN EL PARQUE FORESTAL LOS ANDES TRAS EXITOSO FUNCIONAMIENTO DE CORTAFUEGOS
Miembros del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) realizaron una inspección en el Parque Forestal Los Andes, luego de que uno de los cortafuegos evitara la propagación de un conato de incendio en el Cerro La Cruz.
“Esta acción comprobó, una vez más, la efectividad del circuito creado alrededor del parque para la prevención de incendios forestales”, destacó el coronel Franklin Rodríguez, coordinador Nacional de Incendios de Masa Vegetal (IMAVE) destacó la importancia de estos mecanismos de protección.
A su vez, el mayor Jorge Carreño del BCBRP explicó que un cortafuego es una franja de terreno en la que no hay presencia de combustible vivo, como gramíneas, rastrojos, cultivos, bosques, plantaciones o pasto mejorado, ni de combustible muerto, como hojas secas.
“Los cortafuegos pueden ser naturales o artificiales: los naturales incluyen ríos o lagos, mientras que los artificiales pueden consistir en carreteras o estructuras creadas con maquinaria y herramientas manuales. Estas barreras detienen el avance de los incendios y favorecen las labores de extinción”, agregó el mayor Carreño.
Durante la jornada, los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) se sumaron a las labores de mantenimiento de las áreas como parte de su labor social, reforzando así el compromiso de la comunidad académica con la conservación del medioambiente y la seguridad de estos entornos naturales.
Asimismo, funcionarios de la Junta Comunal de Omar Torrijos Herrera participaron activamente en la inspección, respaldando las acciones preventivas y de mantenimiento del área. La colaboración entre entidades gubernamentales, académicas y de emergencia resalta la importancia de la conservación de los espacios verdes y la mitigación de riesgos ante incendios forestales.
YW