BOMBEROS INTENSIFICAN PREVENCIÓN DE INCENDIOS MASA VEGETAL POR DETECCIÓN DE PUNTOS DE CALOR ACTIVOS EN PANAMÁ

Ante los recientes reportes de puntos de calor activos detectados en diversas regiones del país, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) hace un llamado urgente a la población para extremar las medidas de prevención frente al aumento de incendios de masa vegetal. Los puntos de calor han sido identificados mediante herramientas de teledetección satelital, que permiten detectar áreas de riesgo y prevenir posibles emergencias.

El Mayor Jorge Carreño, de la Dirección Nacional de Calamidades Conexas, explicó que esta tecnología permite identificar irregularidades térmicas en el territorio nacional. Los puntos de calor se generan principalmente por incendios de masa vegetal, pero también pueden ser originados por fenómenos como erosiones volcánicas, chimeneas industriales, paneles solares y quemas agrícolas. Las regiones más afectadas por estos eventos durante la temporada son las provincias centrales, especialmente Chiriquí, Coclé, Panamá Oeste, Panamá Centro, así como las zonas de Herrera y la península de Azuero.

Hasta la fecha, el BCBRP ha atendido un total de 394 incendios de masa vegetal. Las provincias con mayor incidencia de estos siniestros han sido Coclé, Chiriquí y Panamá Oeste. La principal causa de los incendios está vinculada con la quema agrícola como método de limpieza, así como la mala disposición de desperdicios en áreas rurales y agrícolas.

El BCBRP hace un llamado a la población a evitar la quema de residuos y recuerda que esta práctica está considerada como un delito ambiental. La quema incontrolada de vegetación, especialmente en esta época de altas temperaturas, favorece la propagación de incendios, que pueden tener consecuencias devastadoras para la fauna, la flora y la seguridad de las personas.

Recomendaciones:

  • Evitar la quema de residuos y optar por métodos alternativos de limpieza.
  • No arrojar colillas de cigarro ni desperdicios en zonas rurales o áreas con vegetación seca.
  • Mantener una vigilancia constante sobre posibles focos de calor y reportarlos inmediatamente al BCBRP.
  • Seguir las indicaciones de las autoridades locales y estar atentos a cualquier medida de seguridad emitida por el Cuerpo de Bomberos.

El uso de la tecnología satelital, así como el trabajo conjunto con instituciones como el IMPHA, SERVIL CATHALAC y CONABOI, ha permitido una detección temprana de estos puntos de calor, lo que facilita la intervención rápida de las brigadas de bomberos. Sin embargo, la prevención sigue siendo el factor clave para evitar desastres mayores.

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá reitera la importancia de mantener una conciencia ambiental y tomar medidas preventivas para mitigar los riesgos de incendios durante la temporada de altas temperaturas. La colaboración de la comunidad es esencial para reducir el impacto de estos eventos y proteger tanto a las personas como al medio ambiente.

MA