PARTICIPACIÓN CIUDADANA FEBRERO 2025

  1. CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIAS:
    EL PRIMER ESLABÓN EN LA ATENCIÓN DE UNA EMERGENCIA

El Centro de Operaciones de Emergencias (Control de Radio) es el primer eslabón entre el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) y la ciudadanía en la atención de emergencias.
El Mayor Felipe Peña, de la Dirección de Operaciones de Extinción, Búsqueda y Respuesta (DOEXBURE), resaltó la importancia crítica del Centro de Despacho de Emergencias de Bomberos en la gestión eficiente y coordinada de las emergencias, con el objetivo de salvar vidas y propiedades.

Ubicado en la Estación Ricardo Arango, el Centro de Operaciones de Emergencias del BCBRP funciona las 24 horas, los siete días de la semana. Desde allí, los bomberos reciben las llamadas de auxilio de la ciudadanía por diversas emergencias, como accidentes automovilísticos, incendios en viviendas o empresas, situaciones de riesgo por abejas africanizadas en áreas residenciales, entre otras.

En 2024, más de 30,000 emergencias fueron atendidas por los equipos operativos del BCBRP.

El Mayor Peña destacó aspectos clave durante la atención de emergencias, como:
• Respuesta rápida y eficiente.
• Coordinación de recursos y comunicación efectiva.
• Gestión y monitoreo en tiempo real.
• Seguridad del personal de respuesta.
• Registro y análisis.
• Reducción del impacto de la emergencia.

  1. EL HUMO NO DISCRIMINA: ¿CÓMO AFECTA A LA POBLACIÓN Y A LOS BOMBEROS DURANTE UN INCENDIO?

Salvar vidas y proteger propiedades es la misión del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá. Sin embargo, en el cumplimiento de su labor, los bomberos y la población pueden verse afectados por la inhalación de humo. Según el Capitán Agustín Martez, director de los Servicios de Atención Médica Prehospitalaria de Emergencia y Rescate (SAMER), el humo no solo impacta a quienes combaten el fuego, sino también a la comunidad, incluso a distancia del siniestro. Por ello, en cada emergencia, además de los equipos de extinción, también se movilizan paramédicos para atender a quienes sufran intoxicación o falta de oxígeno.

Los incendios estructurales, de masa vegetal y en vertederos, como el de Cerro Patacón, representan un alto riesgo tanto para los bomberos como para la población.

  1. “PREVENCIÓN DE INCENDIOS EN EDIFICIOS: CLAVE PARA LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA”.

La seguridad en edificaciones depende de la prevención de incendios, regulada por la NFPA y normativas panameñas. La ingeniera Alexandra de Salas, del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, destaca la importancia de cumplir con estos estándares para minimizar riesgos y pérdidas. Desde la construcción, los bomberos supervisan instalaciones y sistemas clave.

Entre las medidas esenciales están los sistemas eléctricos, alarmas, extintores y rutas de evacuación. También se regulan materiales combustibles y salidas de emergencia. La prevención es una responsabilidad compartida, y cumplir con las normas es clave para proteger vidas.

  1. EXTINTORES OBLIGATORIOS: LA NORMATIVA QUE EXIGE SU INSTALACIÓN EN COMERCIOS E INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

Los extintores portátiles son esenciales para la seguridad contra incendios y su instalación es obligatoria en comercios e instituciones públicas y privadas.

Su uso adecuado puede prevenir daños graves, pero es crucial conocer los lugares en los que se requieren y el tipo adecuado de extintor para cada incendio. La normativa NFPA 10 regula su instalación, mantenimiento y ubicación, destacando la importancia de que estén visibles, accesibles y en buen estado.

Según el Capitán Félix Robertson, la instalación de extintores es obligatoria en centros de salud, comercios, oficinas, hoteles y vehículos.

  1. SAMER: HÉROES QUE SALVAN VIDAS MÁS ALLÁ DEL FUEGO CON ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA

El teniente Eyvin Rodríguez Quiroz, del Servicio de Atención Médica Prehospitalaria de Emergencia y Rescate (SAMER) del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá, explica la labor de esta unidad especializada en salvar vidas. Creado oficialmente en 2010, el servicio surgió de la necesidad de atención prehospitalaria, evolucionando desde el «Grupo Rojo» hasta contar hoy con 110 bomberos técnicos y licenciados en Urgencias Médicas distribuidos en 11 zonas regionales. Con 18 ambulancias equipadas, SAMER responde a emergencias en todo el país, especialmente en provincias como Veraguas, Panamá Oeste y Chiriquí, atendiendo accidentes vehiculares, problemas cardiovasculares y casos de adultos mayores.

En enero de 2025, SAMER atendió 620 emergencias, de las cuales 281 fueron coberturas bomberiles y 339 atenciones a la población. Para mejorar sus servicios, la institución implementa un Programa de Formación Continua, con el objetivo de expandir su capacitación a nivel nacional e internacional, garantizando una respuesta más eficiente ante emergencias.

  1. EL ROL DE LOS BOMBEROS EN RESCATE VEHICULAR Y LOS EQUIPOS DE EXTRICACIÓN

Los accidentes automovilísticos representan el 40% de las emergencias a nivel nacional, lo que hace crucial el uso de equipos de extricación como la “quijada de la vida” y las máquinas de corte y expansión hidráulica. Estos dispositivos, esenciales para liberar a personas atrapadas en sus vehículos, han evolucionado hacia versiones combinadas que permiten agilizar el rescate. El teniente Caled Rodríguez, de la Dirección Operativa de Extinción, Búsqueda y Rescate (DOEXBURE), destaca la importancia de la precisión en su manejo, razón por la cual la Academia de Formación de Bomberos actualiza anualmente en rescates vehiculares.

El sargento II Juan González explica que la evolución de los automóviles, especialmente los híbridos, ha generado nuevos desafíos en los procedimientos de extricación. Los equipos modernos, ahora electrohidráulicos y operados con baterías, facilitan el trabajo, pero también requieren mayor precisión debido a la presencia de bolsas de aire y otros mecanismos de seguridad.

  1. BOMBEROS VOLUNTARIOS REALIZAN LABOR SOCIAL EN LA ESCUELA ESTADOS UNIDOS El personal voluntario del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá llevó a cabo una jornada de embellecimiento de escuelas como parte de su compromiso con la comunidad.
    Durante la actividad, los bomberos pintaron las instalaciones del plantel, contribuyendo a mejorar el entorno educativo de los estudiantes. Esta labor social refuerza la misión de la institución de servir más allá de las emergencias, apoyando iniciativas que benefician a la sociedad panameña.
    Las autoridades del centro educativo y la comunidad agradecieron el esfuerzo y dedicación de los voluntarios, destacando el impacto positivo de estas acciones en el bienestar de los niños y niñas que asisten a la escuela.
  2. BCBRP SE PREPARA PARA SU ANIVERSARIO CON ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá́ (BCBRP) está organizando con entusiasmo los actos conmemorativos de su aniversario, que se celebrarán los días 14 y 15 de marzo.
Para esta ocasión tan especial, se han programado una serie de actividades, entre ellas desfiles de antorchas, un festival de dianas en el Parque Urracá, y un reconocimiento a personas destacadas por su dedicación y compromiso con la labor bomberil.

Con estas acciones, el BCBRP reafirma su compromiso con la comunidad y su historia, resaltando el valor de sus miembros y su labor al servicio de la nación.

  1. EL BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE PANAMÁ LANZA EL PROGRAMA ‘VERANO FELIZ’ PARA HIJOS DE SUS FUNCIONARIOS

Con el objetivo de brindar una experiencia educativa y recreativa en un entorno seguro, hijos de miembros del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá participaron en el Programa de Verano Feliz 2025. Durante tres días, visitaron lugares emblemáticos como el SENAN, MEDCOM, el Parque Summit, el BioMuseo y las Esclusas de Agua Clara, explorando diversas áreas de conocimiento.
Más que diversión, «Verano Feliz» fomenta el aprendizaje, el interés por nuevas disciplinas y reconoce la labor de los bomberos. Con esta iniciativa, el BCBRP reafirma su compromiso con el bienestar de sus funcionarios y sus familias.

  1. INDUCCIÓN DE MI AMBIENTE A BOMBEROS DE PANAMÁ EN CLASIFICACIÓN DE HERBAZALES ES CALIFICADA COMO VITAL

El Ministerio de Ambiente (Mi Ambiente) brindó una inducción a la Dirección Nacional de Extinción, Búsqueda y Rescate del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá, enfocada en la gestión de incendios en áreas de vegetación. El coronel Franklin Rodríguez destacó la importancia de registrar el tipo de combustible que se quema en cada incendio, como hierba, rastrojo o bosque, y señaló que esta clasificación es crucial para evaluar el impacto ambiental, con los datos reportados a la Dirección de Estadística y Censo de la Contraloría.

Carlos Guerrero, de la Sección Forestal de Mi Ambiente, explicó que la capacitación busca que los bomberos elaboren informes precisos sobre la vegetación afectada, que incluye distintos tipos de bosques como latifoliado mixto, manglares y plantaciones de especies como teca y caoba. Este entrenamiento fortalece la capacidad de respuesta ante incendios y mejora la gestión de los recursos naturales.

  1. BOMBEROS Y ACODECO UNEN ESFUERZOS EN OPERATIVO DE SEGURIDAD PARA EL CARNAVAL 2025

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá (BCBRP) y la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) han iniciado un operativo especial de seguridad para el Carnaval 2025, con inspecciones en establecimientos y puestos de comida a nivel nacional. El objetivo es garantizar la seguridad de los ciudadanos y turistas, verificando el cumplimiento de normativas en electricidad, hermeticidad y condiciones de consumo, reduciendo riesgos de incidentes.

Las autoridades resaltaron la importancia del trabajo conjunto y el papel de los ciudadanos en la seguridad. Mientras los bomberos supervisarán medidas contra incendios y seguridad eléctrica, ACODECO controlará precios, permisos y calidad de productos. Este esfuerzo interinstitucional busca asegurar unas festividades seguras y organizadas para el disfrute de
todos.

  1. FORTALECIENDO LA SEGURIDAD AÉREA: ENTRENAMIENTO CONJUNTO

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá (BCBRP) y Tocumen S.A. firmaron un convenio para la capacitación continua de bomberos aeronáuticos, con el objetivo de mejorar la seguridad en los aeropuertos del país. Gracias a este acuerdo, tanto nuevos reclutas como bomberos activos recibieron formación avanzada, incluyendo entrenamientos con fuego vivo en las instalaciones del BCBRP en Rodman.

El Capitán Abelardo Sucre, jefe de Salvamento y Extinción de Incendios de los Aeropuertos de Tocumen S.A., resaltó la importancia de estas sesiones prácticas para perfeccionar las habilidades de los bomberos en condiciones reales, garantizando una respuesta efectiva ante cualquier incidente en los aeropuertos.

  1. SIMULACRO DE AVIÓN SINIESTRADO EN EL DARIÉN PONE A PRUEBA LA RESPUESTA DE LOS CUERPOS DE RESCATE

A las 8:45 de la mañana del viernes 6 de febrero, la torre de control del Aeropuerto Internacional de Tocumen perdió contacto con un avión en proceso de aterrizaje. Minutos después, una llamada al 103 de los Bomberos alertó sobre una aeronave que, tras impactar con los árboles de la selva del Darién, se precipitó al mar.

Sin embargo, se trató de un simulacro coordinado por el Benemérito Cuerpo de Bomberos, el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) y la Dirección de Aeronáutica Civil. La actividad, realizada en las inmediaciones del SENAFRONT, recreó el difícil terreno selvático del Darién para mejorar las respuestas operativas ante emergencias. Tras el ejercicio, se llevó a cabo una reunión evaluativa para corregir fallos y fortalecer la capacidad de reacción en casos reales.

  1. SIMULACRO DE INCENDIO EN LA LÍNEA 3 DEL METRO DE PANAMÁ

Participamos en un simulacro de incendio en la Línea 3 del Metro de Panamá, en el complejo industrial de Farfán, con el objetivo de mejorar los protocolos de seguridad. Se simuló un incendio en el área de electricidad de alto voltaje, dejando a un trabajador atrapado. Los empleados activaron rápidamente el plan de evacuación, mientras que el Benemérito Cuerpo de Bomberos, con unidades especializadas, realizó la extinción y rescate.

El ejercicio incluyó a la Dirección Nacional de Extinción, Búsqueda y Rescate (DOEXBURE) y la Dirección Nacional de Seguridad, Prevención e Investigación de Incendios (DINASEPI), quienes trabajaron junto al personal del Metro para garantizar una evacuación adecuada. Este simulacro reforzó la preparación ante emergencias y destacó el compromiso del Benemérito Cuerpo de Bomberos con la seguridad en el transporte público.

  1. LANZAMIENTO DEL PROGRAMA “GUARDIANES 2025”
    BOMBEROS DESPLIEGA 2,000 UNIDADES EN EL OPERATIVO DE CARNAVAL “GUARDIANES 2025”

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá (BCBRP) desplegó 2,000 unidades en el operativo “Guardianes 2025” que garantizaron la seguridad durante el Carnaval. En coordinación con SINAPROC y ACODECO, se cubrió áreas clave como extinción de incendios, rescates, atención médica y inspecciones para asegurar el cumplimiento de normas de seguridad en instalaciones de gas y electricidad en puestos de venta de alimentos, tarimas, u otra infraestructura en el carnaval cumplan para prevenir incidentes.

El operativo incluyo para atender las emergencias ambulancias, vehículos de extinción y rescate distribuidos en 11 zonas regionales para una rápida respuesta ante emergencias. SINAPROC reforzó la vigilancia en zonas de alta concentración de personas, mientras que ACODECO supervisó la comercialización de productos y servicios. Las autoridades destacaron la importancia del trabajo conjunto que garantizo un carnaval seguro y ordenado para panameños y turistas.

  1. RESUMEN MARTES DE CARNAVAL PARTICIPACIÓN DE BOMBEROS EN “GUARDIANES 2025”

Desde la sede de la Policía Nacional, se presentó el informe del Operativo Carnaval «Guardianes 2025», donde se destacó el compromiso de los bomberos durante las festividades. El subdirector general del Benemérito Cuerpo de Bomberos, Cnel. Gonzalo Chan, aseguró que la institución garantizó la protección de los participantes en este evento tan concurrido. Este operativo fue fundamental para mantener la seguridad y el orden en las áreas principales y fuera de la cobertura habitual, demostrando el compromiso del Cuerpo de Bomberos con la comunidad.

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá reportó 334 emergencias atendidas, entre ellas 85 por abejas africanizadas, 42 accidentes de tránsito, 53 incendios de masa vegetal, 5 incendios de estructuras, 1 incendio de embarcación, 11 incendios vehiculares y 23 de basuras. Además, la Dirección Nacional de Servicio de Prevención e Inspección (DINASEPI) realizó 679 inspecciones, verificando 218 cisternas y brindando seguridad en 53 eventos públicos.