LOS BRIGADISTAS: UN ENTRENAMIENTO INTEGRAL PARA LA VIDA Y EL DESARROLLO PROFESIONAL

Ser miembro de una Brigada Infantil y Juvenil es una oportunidad para toda la vida. Desde el momento en que un niño, joven o adolescente ingresa a sus filas —algunos lo hacen desde los 8 años, otros más tarde—, comienza un proceso de formación invaluable. ¿Qué aprenden durante los largos años como brigadistas? Aprenden principios morales, valores sociales y conocimientos esenciales para la vida.

«Les enseñamos principios morales, valores sociales y económicos de la vida, en fin, todo con profunda vocación», compartió el capitán Aurelio Ortiz, coordinador de la Brigada Infantil «Los Rinos», quien realiza su labor todos los bados en cada sesión de instrucción, como se le llama a los entrenamientos.
Cabe destacar, que el capitán brinda su aporte a la institución como bombero profesional voluntario.

El capitán Ortiz señaló: «La preparación de los brigadistas es para toda la vida, en valores espirituales, sociales y económicos. Es un proceso que abarca aspectos fundamentales para su desarrollo personal y, en algunos casos, para quienes deciden incorporarse de adultos a la carrera bomberil».

En el ámbito bomberil, los brigadistas reciben entrenamiento teórico y práctico durante todo el año. En cada instrucción aprenden sobre primeros auxilios, nudos y amarras, uso de extintores, manejo de equipos, funcionamiento de los carros de extinción y el uso de tramos de mangueras, detalló el capitán.

Los entrenamientos y enseñanzas están enfocados en los principios que rigen la institución y la vida del bombero: Disciplina, Honor y Abnegación.