¡LA PULASKY AL RESCATE VERDE! COMPAÑÍA VOLUNTARIA AL FRENTE CONTRA INCENDIOS FORESTALES

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá se enfrenta a diario a múltiples emergencias: incendios estructurales, rescates vehiculares, atención de incidentes con abejas africanizadas, entre otros. Sin embargo, uno de los retos más persistentes y desafiantes es la lucha contra los incendios forestales y de masa vegetal, una amenaza directa al medio ambiente, a la biodiversidad y a la seguridad de nuestras comunidades.

Desde la Dirección de Operaciones, Extinción, Búsqueda y Rescate (DOEXBURE), nuestras unidades se despliegan constantemente para contener estos siniestros, acumulando hasta la fecha más de 1,650 intervenciones a nivel nacional en lo que va del año. En esta misión crucial, destaca el trabajo incansable de las compañías voluntarias, aliadas estratégicas en la primera línea del combate forestal.

Una de ellas es la Décima Quinta Compañía Voluntaria «Pulasky», con base en la Estación David Brandon, en el corregimiento de Bethania, perteneciente a la Zona Regional Panamá. Esta unidad se ha convertido en sinónimo de entrega, formación y compromiso. Cada miércoles, sus miembros se entrenan rigurosamente en técnicas de extinción de incendios forestales, fortaleciendo su capacidad operativa y espíritu de equipo.

Su historia se remonta a 1997, cuando nace como Brigada Forestal, y un año después, el 7 de mayo de 1998, se constituye formalmente como compañía voluntaria gracias al esfuerzo conjunto de bomberos de la Séptima, Octava, Novena y Décima Compañías.

Actualmente, la Pulasky cuenta con 38 miembros voluntarios activos, entre bomberos, clases y oficiales —hombres y mujeres—, todos capacitados y equipados con herramientas especializadas: motosierras, rastrillos, matafuegos, bombas de mochila, sopladoras, antorchas de goteo, herramientas de corte, cuerdas, botiquines de primeros auxilios y radios de comunicación, lo que les permite responder de manera efectiva en terrenos complejos y condiciones extremas.

El Capitán Marcial Villar Gómez, quien lidera esta compañía, hace un llamado a la conciencia ciudadana:

“Es fundamental que todos los panameños cultiven una cultura de prevención y seguridad. Todos podemos ser ‘Pulaskys’ en nuestras comunidades si tomamos responsabilidad, evitamos quemas innecesarias y protegemos nuestros recursos naturales. Prevenir es salvar.”

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá reconoce y exalta el compromiso de la Pulasky y de todas las compañías voluntarias que, con entrega y valentía, protegen nuestros bosques y recursos naturales. Su trabajo fortalece la imagen institucional y es ejemplo vivo del espíritu de servicio que define a nuestras camisas rojas.

MAF