¿SABES QUÉ HACER ANTE LA OCURRENCIA DE UN SISMO?

 

¿Sabes qué hacer ante la ocurrencia de un sismo?

¿Qué es un sismo?
Es un movimiento repentino del suelo causado por la liberación de energía acumulada en la corteza terrestre, que puede provocar daños estructurales y poner en riesgo la vida de las personas.

¿Cómo se mide un sismo?
Los sismos se miden en la escala de Richter, la cual evalúa la magnitud del movimiento:

Menos de 3.5: Generalmente no se sienten.

3.5 a 5.4: Pueden sentirse, pero rara vez causan daños.

5.5 a 6.0: Pueden causar daños ligeros a estructuras.

6.1 a 6.9: Pueden causar daños moderados a severos.

7.0 o más: Pueden causar graves daños en áreas amplias.

Recomendaciones esenciales:
El Mayor Jorge Carreño, de la Dirección Nacional de Calamidades Conexas del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, recalca la importancia de estar preparados y mantener la calma durante un movimiento sísmico.

No utilices elevadores; evacúa por las escaleras de forma ordenada.

No corras. Mantén la calma en todo momento.

Aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.

Ten siempre a mano tu mochila de emergencia para 72 horas.

Conoce el número de emergencia de los bomberos: 103.

Sigue las instrucciones de las autoridades.

Si es necesario evacuar, dirígete a tu punto de encuentro seguro, alejado de postes eléctricos y árboles.

La prevención y la calma pueden salvar tu vida. ¡Prepárate!

 

bgs