8 MIL 218 CASOS DE ABEJAS AFRICANIZADAS ATENDIERON LOS BOMBEROS EN EL 2024
Las abejas africanizadas continúan representando un reto significativo para el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, debido a su agresividad y rápido instinto de defensa, durante el 2024, se realizaron 8218 capturas; y hasta el día de hoy se contabilizan 65 casos, relacionados con este peligroso insecto.
Estos insectos, conocidos por su feroz reacción ante amenazas, pueden atacar en grandes números y perseguir a su objetivo hasta 400 metros.
“Para garantizar una intervención segura, los bomberos utilizan equipo de protección especializado, que incluye trajes de apicultor con cierre hermético, guantes gruesos, botas altas y máscaras con malla metálica”. indicó el mayor Felipe Peña.
Además, emplean ahumadores para calmar a las abejas antes de su captura o eliminación controlada en caso de representar una amenaza inminente.
El procedimiento de captura sigue un protocolo estricto: primero, se evalúa el entorno y se delimita una zona de seguridad; posteriormente, se evacúa a personas y animales cercanos, se utiliza humo para reducir la agresividad de las abejas y se captura la reina para trasladar la colmena.
En casos extremos, como su presencia en hospitales, escuelas o aeropuertos, es necesario eliminarlas para evitar riesgos mayores.
Indicó el mayor, que las abejas africanizadas son especialmente agresivas en épocas de sequía, cuando la falta de alimento las hace más hostiles. El calor incrementa la actividad metabólica de las abejas, lo que las hace más activas y reactivas ante cualquier amenaza.
En verano, hay fluctuaciones en la disponibilidad de néctar y agua. Si hay escasez, las abejas se vuelven más defensivas para proteger su colmena.
Recomiendan a la población evitar el contacto con colmenas, no hacer ruido cerca de ellas y reportar su presencia a los bomberos en lugar de intentar removerlas por cuenta propia.
La seguridad y la pronta respuesta de los bomberos han sido clave para minimizar los riesgos que estas abejas representan en zonas urbanas y rurales de Panamá.
yw