Login

Lost your password?
Don't have an account? Sign Up

EL HUMO NO DISCRIMINA: ¿CÓMO AFECTA A LA POBLACIÓN Y A LOS BOMBEROS DURANTE UN INCENDIO??

Salvar vidas y proteger propiedades es la misión del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá. Sin embargo, en el cumplimiento de su labor, los bomberos y la población en general pueden sufrir afectaciones a su salud debido a la exposición al humo.

¿QUÉ OCURRE CUANDO INHALAMOS HUMO DURANTE UN INCENDIO?

“Al extinguir incendios y realizar labores de búsqueda y rescate, nuestros bomberos pueden verse afectados en su salud. Pero no solo ellos están en riesgo; el humo también afecta a toda la población, incluso a quienes se encuentran lejos del lugar del siniestro. Hoy abordaremos lo que ocurre cuando se inhala humo en un incendio”, señaló el Capitán Agustín Martez, director nacional de los Servicios de Atención Médica Prehospitalaria de Emergencia y Rescate (SAMER).

En cada emergencia, además de los equipos operativos de la Dirección de Extinción, Búsqueda y Rescate (DOEXBURE), también se desplazan los paramédicos de SAMER para atender a los bomberos y a cualquier persona que pueda verse afectada por la inhalación de humo o la falta de oxigenación, en este caso.

Los incendios estructurales (viviendas, edificios), de masa vegetal y los frecuentes incendios en vertederos, como en Cerro Patacón, son los incidentes donde más se ven afectados los bomberos, pero también es cuando la población puede estar más expuesta a los efectos del humo.

Al llegar al siniestro, si algún bombero requiere atención, se le suministra oxígeno a través de dispositivos múltiples que permiten atender hasta seis bomberos simultáneamente. Además, se utilizan mascarillas para administrar la concentración de oxígeno necesaria. Pero el riesgo no termina ahí, ya que el humo afecta a todos los que se encuentran en sus cercanías, tanto a los trabajadores de emergencia como a los ciudadanos.

Después de la emergencia, se recomienda que el bombero asista a la Clínica Bomberil, ubicada en la Estación No. 2 “Juan Antonio Guizado”, para recibir seguimiento y prevenir complicaciones pulmonares. Si se requiere atención especializada, los médicos de la clínica gestionan la referencia a otras instalaciones.

Recomendaciones para la población en caso de exposición al humo:

  • Aléjese del área afectada.
  • Si está en su hogar, cierre puertas y ventanas.
  • Evite la exposición prolongada al humo.
  • Si presenta dificultad para respirar, busque atención médica de inmediato.

Principales afectaciones por inhalación de humo:

  • Irritación en los ojos.
  • Alergias respiratorias.
  • Falta de oxigenación.
  • Complicación de enfermedades pulmonares crónicas.

El humo es una amenaza para todos, no solo para los bomberos. Es fundamental tomar precauciones para proteger nuestra salud y la de quienes nos rodean. Cuidémonos y sigamos las recomendaciones para mitigar los efectos del humo en nuestra salud.

bgs