![](https://www.bomberos.gob.pa/wp-content/uploads/2025/02/mujer-bombero-fuerza-valentia-001-750x420.jpg)
MUJERES BOMBEROS, REFLEJO DE FUERZA, VALENTÍA Y COMPROMISO QUE ROMPEN BARRERAS EN EL SERVICIO BOMBERIL
Más mujeres se suman a la noble causa de proteger a la ciudadanía. El Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) ha evolucionado a lo largo de los años, promoviendo la inclusión y el respeto hacia las mujeres que integran sus filas. Durante mucho tiempo, la labor bomberil fue considerada exclusivamente masculina, pero con la llegada de las mujeres, se han roto barreras de género, demostrando que su capacidad es tan valiosa como la de sus compañeros varones.
Cada mujer bombera tiene una historia única. Algunas se motivaron desde pequeñas por una vocación de servicio, mientras que otras decidieron dar el salto a una carrera llena de riesgos. Sin embargo, todas coinciden en un punto fundamental, su trabajo es esencial para la seguridad de todos los panameños. Testimonios como el de la cabo segundo Julimar Lasso resaltan cómo estas mujeres se han convertido en ejemplos de resiliencia y coraje.
La cabo segundo Julimar Lasso creció viendo a su padre, el Teniente Julián Lasso, un apasionado bombero voluntario, lo que despertó en ella una admiración profunda. Este modelo de vida marcó un antes y un después, pues no vio barreras para ingresar a una institución tradicionalmente comandada por hombres. A la edad de 8 años, comenzó su carrera bomberil al unirse a la Brigada Infantil y Juvenil de Panamá, donde inició su formación en el manejo de equipos, rescate con tablas rígidas, primeros auxilios, nudos, amarre y más.
Con el tiempo, Julimar Lasso se unió a la Banda Juvenil y luego Banda de Cornetas y Tambores del Benemérito Cuerpo de Bomberos, pero su sueño no terminó allí. Aspiró a formar parte de la Dirección Nacional de Extinción, Búsqueda y Rescate, una meta que logró y de la que se siente inmensamente orgullosa.
Dentro de las filas de los camisas rojas, las mujeres, al igual que sus compañeros varones, deben superar los mismos entrenamientos exigentes. Estos entrenamientos garantizan que todas y todos estén completamente preparados para enfrentar emergencias de cualquier magnitud. La capacitación es constante, tanto en el uso de equipos especializados como en la realización de ejercicios en circuitos que simulan las diversas operaciones que los bomberos deben llevar a cabo al atender una emergencia.
A pesar de los avances logrados, las mujeres bomberos siguen enfrentando desafíos debido a prejuicios de género. Sin embargo, para la cabo segundo Julimar Lasso, con dedicación y profesionalismo, continúa demostrando que el género no determina la capacidad para realizar un trabajo de alto riesgo. Su único enfoque es servir con entrega, valentía y amor.
MA