Los principales síntomas de insolación incluyen: temperatura corporal muy alta, confusión extrema, comportamiento irracional, convulsiones y pérdida del conocimiento.
La insolación y el golpe de calor son términos similares, pero no idénticos. La insolación es el efecto directo del sol sobre el organismo, pudiendo causar quemaduras en la piel tras una exposición prolongada. En cambio, el golpe de calor es un proceso agudo y complejo que ocurre por la exposición a altas temperaturas.
Pero, ¿sabe qué hacer si presenta síntomas de insolación?
Es fundamental prestar atención a los signos vitales tras largas exposiciones al sol, como suele ocurrir en el carnaval, en la playa, durante culecos o recorridos. La sargento II Inoris Quintero, del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, recomienda vigilar la aparición de síntomas que puedan derivar en una insolación grave o, en el peor de los casos, en un golpe de calor, el cual puede presentarse de manera repentina.
Ante estos síntomas, la Sgto. II Rodríguez recomienda:
✔️ Alejar a la persona de la fuente de calor.
✔️ Mantenerla cubierta con paños húmedos.
✔️ Suministrar líquidos a temperatura ambiente.
Además, enfatizó que, si la persona presenta signos de agravamiento, debe ser trasladada de inmediato a un centro de salud para recibir atención médica. En casos severos, la insolación puede causar pérdida de conciencia, requiriendo incluso reanimación cardiopulmonar (RCP). Si no se detecta pulso, sin respiración el traslado debe ser urgente.