LOS SIMULACROS COMUNITARIOS: CLAVES PARA LA PREVENCIÓN Y LA PROTECCIÓN CIUDADANA

En un contexto donde las emergencias pueden presentarse de forma repentina, los simulacros comunitarios se consolidan como herramientas fundamentales para la prevención y respuesta oportuna ante eventos naturales o provocados por el ser humano.
Un simulacro es un ejercicio planificado que permite a la comunidad prepararse para actuar ante posibles situaciones de riesgo, como sismos, inundaciones, incendios o cualquier otra amenaza. Su objetivo principal es salvar vidas, proteger bienes materiales y fomentar una cultura de autoprotección.
“Es fundamental que aprendamos a identificar las amenazas en nuestro entorno y saber cómo actuar frente a ellas”, afirmó el mayor Jorge Carreño, representante de Calamidades Conexas. “Estos ejercicios son una oportunidad para fortalecer la preparación comunitaria”.
Beneficios de los simulacros comunitarios
Los simulacros no solo promueven la participación activa de la ciudadanía, sino que también permiten:
Identificar riesgos locales.
Diseñar planes de emergencia ajustados al contexto del territorio.
Socializar dichos planes con todos los actores comunitarios.
Establecer rutas de evacuación y puntos de encuentro.
Coordinar acciones con las autoridades locales y organismos de respuesta.
“Cada persona tiene un rol clave en la autoprotección. Contar con un plan familiar, una mochila de emergencia equipada para al menos 72 horas, y seguir las recomendaciones oficiales puede marcar la diferencia en una situación real”, enfatizó Carreño.
Recomendaciones básicas para la ciudadanía
Memorizar y tener a mano los números de emergencia: 103 y 911.
Mantener una mochila de emergencia con documentos personales, medicamentos, agua, alimentos no perecederos y artículos de higiene.
Estar atentos a las instrucciones de las autoridades y participar activamente en las iniciativas de prevención locales.
Los simulacros comunitarios representan una inversión en la seguridad y el bienestar colectivo. Fortalecer la preparación ciudadana es, hoy más que nunca, una necesidad urgente.
bgs