
DINASEPI TRAS LAS LLAMAS: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PARA ENTENDER EL FUEGO
Detrás de cada despacho de una emergencia por las unidades de Control de Radio de la Dirección de Operaciones, Búsqueda y Rescate, DOEXBURE, y de las herramientas de extinción de incendios, hay un equipo crucial trabajando para entender el origen de las llamas: los inspectores de la Dirección Nacional de Seguridad, Prevención e Investigación de Incendios (DINASEPI). Su labor investigativa posterior a las emergencias es fundamental.
Con una historia que se remonta a 1916, gracias a la visión del entonces el doctor Guillermo Patterson Jr., diputado de la Asamblea General, DINASEPI ha evolucionado hasta convertirse en la institución clave para esclarecer las causas de los incendios en Panamá. Inicialmente concebida como la Oficina de Seguridad del Cuerpo de Bomberos, hoy, bajo la Ley No. 10 de 2010, DINASEPI lidera la seguridad, prevención e investigación de incendios a nivel nacional.
El crecimiento de DINASEPI ha impulsado la labor de sus inspectores de turno, quienes responden a cada emergencia en el país con el objetivo de desentrañar los indicios que revelen la verdad detrás de cada siniestro.
Según el cabo primero Fernando Ríos, de la Sección de Investigación de DINASEPI, una vez sofocado el fuego, el inspector ingresa a la escena para recopilar meticulosamente cada detalle que pueda explicar lo sucedido.
La investigación culmina en informes detallados, a menudo con validez judicial, que ilustran los hechos con pruebas científicas irrefutables. Estos informes se convierten en un brazo auxiliar esencial para la fiscalía en muchos casos.
Una recomendación crucial del cabo primero Ríos a la ciudadanía es no alterar la escena de un incendio una vez extinguido. Para que los inspectores puedan realizar su trabajo de manera efectiva y ofrecer una respuesta precisa sobre lo ocurrido, es vital que todo permanezca intacto hasta su llegada.
MAF